LA FORMULACIÓN
Es el punto de partida formal de la investigación y se caracteriza por explicitar y precisar ¿Qué es lo que se va a investigar y por qué? En la lógica multicíclica que tipifica a la investigación cualitativa da lugar a por lo menos tres submomentos, que podemos denominar: inicial, intermedio y final.
EL DISEÑO
Está representado por la preparación de un plan flexible (o emergente, como prefieren llamarlo otros) que orientará tanto el contacto con la realidad humana objeto de estudio como la manera en que se construirá conocimiento acerca de ella.
LA GESTIÓN
Este momento corresponde al comienzo visible de la investigación y tiene lugar mediante el empleo de una o varias estrategias de contacto con la realidad o las realidades objeto de estudio. Entre esos medios de contacto se encuentran:
El diálogo propio de la entrevista.
La reflexión y construcción colectiva características de los talleres.
La vivencia lograda a través del trabajo de campo.
La observación participante.
EL CIERRE
En esta etapa de la investigación buscan sistematizar de manera progresiva el proceso y los resultados del trabajo investigativo, y esta se divide en tres cierres, el primero es cierre preliminar inicial y es las conclusiones de las primeras recolectas de información o conocimiento, prosigue el cierre intermedio que es el análisis lógico análogo del cierre preliminar inicial, y por ultimo tenemos el cierre final el cual se divide en dos etapas, la primera de ella es el análisis interpretativo de toda la información recolectada, y la otra etapa es la unión de teorías sustantiva construida con la investigación realizada con las teoría ya existe, para llegar a la formulación de una nueva teoría.
Lo expuesto se basa en la aceptación de la premisa según la cual se asume que la experiencia humana tiene un triple afincamiento:
- Universal (como especie),
- Particular (como parte de una cultura y sociedad particular)
- Específico (como realidad única e irrepetible, propia de un momento de la historia social y personal).